Destinada a la fabricación de los elementos estructurales de un invernadero (canales, arcos, pilares, etc.) y los accesorios de montaje de pantallas. Diseñado por nuestro Capital Humano altamente cualificado, para un montaje fácil y rápido del invernadero.
Destinada principalmente a la fabricación de sistemas de calefacción, humidificación, sistemas de riego, cuadros eléctricos y programadores climáticos.
En la fabricación de los invernaderos producidos en J. Huete se emplea maquinaria de alta tecnología y se cumplen los más estrictos controles de calidad que exige la norma UNE-EN ISO 9001:2000.
Los invernaderos tipo capilla son estructuras metálicas compuestas de varios túneles, generalmente, adosados unos a otros.
Sus principales ventajas son su mayor capacidad para el control de los factores climáticos, su gran resistencia a fuertes vientos y su rapidez de instalación al ser estructuras prefabricadas.
Este tipo de invernadero está constituido de un solo túnel, siendo el largo variable. La gran altura de las bandas, le confiere un gran volumen de aire.
Son estructuras de acero galvanizado, de techumbre plana, destinada a crear un microclima (sombreo, temperatura, control de enfermedades) en cultivos de zonas de clima suave en la que es posible el cultivo sin una estructura compleja de invernadero.
Invernadero de estructura metálica de acero-aluminio cuya principal característica es su cerramiento con vidrio. El techo de este invernadero está formado por paneles de vidrio que descansan sobre los canales de recogida de pluviales de aluminio y sobre un conjunto de barras transversales también de aluminio.
La agricultura intensiva de las provincias de Almería y Murcia es un modelo de explotación agrícola de alto rendimiento técnico y económico. Este modelo se basa en el empleo eficiente del agua, el uso de invernaderos de plástico y la elevada capacitación técnica de los productores, sobre las características peculiares del medio.
Nos encontramos con un clima semiárido (semidesértico) donde la escasez de un bien tan escaso como el agua ha sido un problema secular en las provincias de Almería y Murcia, este problema llevó al desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas de cultivo para el máximo aprovechamiento de los recursos existentes, lo cual ha convertido a estas dos regiones en la mayor concentración de invernaderos del planeta.
El departamento I+D+i de J. Huete dispone de un área de ensayo y demostración para la prueba de los nuevos prototipos de Invernaderos y nuevos Componentes Tecnológicos.
Este departamento trabaja y desarrolla proyectos en conjunto con entidades externas como la Universidad Politécnica de Cartagena y el Centro Tecnológico del Metal. Además de realizar investigación con la colaboración de entidades públicas españolas: INFO (Instituto de Fomento de la Región de Murcia) y CDTI (Centro Desarrollo Tecnológico e Industrial).
Por ello, en nuestros proyectos incorporamos las soluciones de Automatización que se requieran, en base a las particulares necesidades de cada proyecto, permitiéndonos ofrecer a nuestros clientes, las soluciones adecuadas para su tamaño, clima, cultivo, nivel de inversión.
Así mismo, en J. Huete hemos desarrollado nuestro propio Programador Climático JH-ECO CLIMA, diseñado para optimizar la gestión del clima interior de los Invernaderos. Compacto y con Pantalla táctil.
De esa forma, en J. Huete conceptualizamos, diseñamos, desarrollamos, implementamos y ponemos en marcha los Proyectos de nuestros clientes, con base en cronogramas de trabajo, planificaciones de entrega de materiales, seguimiento de avance de obra y la debida retroalimentación, que permita que los proyectos sean entregados en tiempo y forma a nuestros clientes.
Lo anterior nos permite, no sólo ofrecer Soluciones Integrales a nuestros clientes, sino que también, el conocer a fondo cada diseño, nos permite darles el soporte y asesoramiento directo, sin depender de terceros, para tal fin.
Esto representa una gran ventaja para nuestros clientes, ya que en J. Huete encontrarán la Solución Integral a sus proyectos, todo en una sola empresa.
De esa forma, incorporamos las marcas y modelos que resultan adecuadas al proyecto y que estamos convencidos y seguros de su rendimiento.
Plástico, doble plástico, policarbonato semionda, policarbonato celular, chapa metálica, panel sandwich.
Sombreo, ahorro energético, fotoperíodo, pantalla sombreo exterior.
Air-fog, humidificación de baja presión.
Agua caliente, aire caliente, buffer tank.
Hidropónico, riego en suelo, microaspersión, carros de riego.
Canal + Spacer JH en suelo | Canal + Spacer JH colgada.
Fibra de coco, lana de roca
Carritos de recolección, andamios eléctricos, maquinaria tratamientos fitosanitarios
Perchas, clips, trampa adhesivas, bandejas de semilleros.
Máquina de siembra, cámara de germinación, carritos portabandejeas, soporte bandeja para semillero, mesas de cultivo.
Este sistema permite la sobrepresión en el interior de los compartimentos de forma que nunca habrá una entrada de aire exterior sin ser previamente filtrado a través de filtros que llegan al nivel de espora o microorganismos.
Cada equipo de filtrado se compone de los siguientes elementos:
Estos carros están específicamente diseñados para la propagación y son usados para los clones, pudiendo ahorrar espacio y equipamiento, situando dichos carros en una cámara de germinación.
Disponen de 3 niveles de crecimiento con 3 niveles de estanterías iluminada (iluminación T5 O LED). Alojan entre 1.400 – 2.000 clones de cannabis (según necesidades de cliente).
La unidad condensa cierta cantidad de litros de agua por hora como promedio, bajo una serie de parámetros predeterminados por el propio proyecto.
La unidad se puede colocar en el suelo, junto con los pasillos, como parte de las filas, en el costado del invernadero o se puede colgar.
Trabajamos diferentes modelos y proveedores, por lo que podemos dar soluciones técnicas adaptadas a cada proyecto
Cámara frigorífica, líneas de selección.