Aunque también existen de cristal para adaptarse a determinados entornos climáticos, la gran mayoría de invernaderos en todo el mundo utilizan recubrimiento de plástico.
Tipos de recubrimiento de plástico para invernaderos
Por lo general existen dos grandes tipos de plásticos para invernaderos, que son los más utilizados en estas instalaciones en todo el mundo. Se trata del acetato de vinilo de etileno y el polietileno.
Plásticos en invernaderos: Acetato de vinilo de etileno (EVA)
Se trata de un tipo de recubrimiento fabricado con copolímeros de etileno y acetato de vinilo (EVA).
• Excelente transmisión de luz
• Excelentes propiedades mecánicas
• Alto efecto térmico
• Gran resistencia a la fotodegradación
Plásticos en invernaderos: Polietileno (PE)
En este caso, el polietileno es el tipo más utilizado en invernaderos de todo el mundo por su precio tan competitivo y sus excelentes propiedades mecánicas. Además, es muy fácil de incorporar aditivos que mejoren sus características. Se trata de un plástico flexible que se obtiene de la polimerización del etileno y que se clasifica según su densidad:
• Plástico de polietileno para invernaderos de baja densidad: el más utilizado.
• Plástico de polietileno para invernaderos de media densidad: usado en pequeños túneles y acolchados.
• Plástico de polietileno para invernaderos de alta densidad: utilizado para fabricar tuberías, garrafas, tapones, contenedores, piezas de riegos y drenajes.
El más utilizado en la agricultura es de polietileno de baja densidad que alcanza los cuatro años de durabilidad y un espesor entre 175 y 225 micras. Se puede encontrar entre 3000 ppm y 5000 ppm de resistencia al azufre, sea de color amarillo o incoloro.
No obstante, en J. Huete International aplicamos el tipo de recubrimiento de plástico para invernaderos más adecuado para cada proyecto, adaptado a las necesidades concretas que nuestro cliente solicita para obtener los resultados óptimos de protección contra la radiación ultravioleta y el entorno climático.