[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»grid» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][vc_column_text]
EQUIPOS AUTOMÁTICOS DE FERTIRRIGACIÓN
En la actualidad los Equipos Automáticos de Fertirrigación se emplean en casi la totalidad de cultivos, siendo estos imprescindibles en cultivos hidropónicos.
Los sistemas de fertirrigación, además de permitir la programación de los riegos, permiten la inyección y dosificación de fertilizantes de forma proporcional y equilibrada. En los cultivos hidropónicos la activación de los riegos se suele realizar a la demanda, de manera que la regulación de la frecuencia y dosis del riego depende de factores externos tales como la radiación solar, la evaporación y/o la temperatura ambiente.
Catálogo de sistemas de fertirrigación
Existe una amplia gama de equipos automáticos de fertirrigación en el mercado, si bien todos tienen algo en común y es el empleo de sondas de CE y pH para medir y regular la dosificación de los fertilizantes en el agua de riego. Existen equipos que además de estos sensores pueden realizar la dosificación en función al caudal de la instalación o incluso por tiempo.
Dentro de la amplia gama de equipos automáticos de fertirrigación, unos se diferencian de otros:
- Por el sistema de inyección empleado: Venturi o bomba dosificadora.
- Forma de inyección: Inyección directa en bypass, inyección directa online o con tanque de mezcla.
- Por la forma de controlar la dosificación: Sistema A+B (a partir de 2 tanques de fertilizantes) o multi-tanque (de 3 hasta 8 tanques fertilizantes).
Este último aspecto, es un importante elemento diferenciador entre los EAF empleados en el norte de Europa y los empleados en España.
En el sistema A+B se emplean 2 tanques en los que previamente se han diluido diferentes fertilizantes compatibles. En este sistema el equilibrio entre fertilizantes se realiza en el propio tanque y el equipo se limita a inyectar de ambos tanques en la misma proporción. Por tanto requiere de personal cualificado para rellenar los tanques. El sistema es ideal para trabajar con monocultivo y garantiza siempre una inyección equilibrada, ya que el nivel de ambos tanques es siempre el mismo.
En el sistema multitanque, se emplean generalmente 4-5 tanques, en los que cada tanque solo contiene un tipo de fertilizante, o a veces 2 fertilizantes., pero siempre en la misma proporción agua/fertilizante, siendo el EAF el encargado de confeccionar el equilibrio entre fertilizantes. Este sistema requiere un operario para mantener los tanques llenos y un técnico que diseñe la “receta” de la solución nutritiva. Este sistema requiere un mayor control en la dosificación de cada inyector porque los tanques no se vacían por igual. El sistema es ideal para trabajar con distintos cultivos o distintas fases fenológicos de un mismo cultivo. Además permite actuaciones rápidas, ya que se puede cambiar de receta de un riego a otro.
Para más información, no dude en consultarnos.
[contact-form-7 id=»17480″ title=»Formulario de contacto 1 ES»]
comercial@jhuete.com | (+34) 968 807 368 | www.jhuete.com
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]