Diferentes materiales de cubrimiento para invernaderos

DIFERENTES MATERIALES DE CUBRIMIENTO PARA UN INVERNADERO

Actualmente y debido a los grandes avances producidos en el mundo de la agricultura y los invernaderos así como la globalización del mercado de éstos, disponemos de una gran variedad de productos disponibles para cubrir todas las necesidades de nuestros invernaderos en el lugar del mundo que sea.

Es muy importante una correcta elección del material que utilizaremos para la cubierta de nuestro invernadero ya que influirá en algunas de las variables que más afectan a nuestro cultivo, como las radiaciones que llegan a nuestras plantas, la luz difusa, el nivel de sombreo que queremos, la temperatura o la humedad. También tendremos que tener en cuenta factores como la durabilidad del material y lógicamente el coste.

Entre los posibles materiales de cubierta que podemos encontrar, los más utilizados son los films de plástico flexible, siendo el más usado el polietileno, rígido, como las placas de policarbonato, o el vidrio.

A la hora de desarrollar films de plástico flexible el material más usado es el polietileno y sus copolímeros, a pesar de que por sí mismo no dispone de las características necesarias, junto con diversos aditivos es capaz de convertirse en un material fotoestable, opaco para la radiación infrarroja e hidrófilo. La mayor ventaja del polietileno, será su maleabilidad, su fácil instalación y su relación de precio con las prestaciones que nos ofrece en comparación con el resto de materiales por lo que podremos conseguir condiciones muy similares a las que nos dan otros materiales, a un precio mucho más bajo.

Las placas de policarbonato nos ofrecen una mayor durabilidad y resistencia al impacto, por lo que se suelen usar en climas más extremos donde encontremos un nivel alto de precipitaciones tanto de nieve como de lluvia. Su principal desventaja frente al polietileno es su elevado coste. Según la luz que dejen pasar pueden ser incoloros, de “piel de naranja”, translúcidos u opacos y según su sección pueden ser celular u ondulado.

Los invernaderos de cristal, como el “venlo” o el “wide span” son muy usados en sitios con climas de extremo frío. Cuentan con ventajas como una total estanqueidad, un aislamiento mayor que los de plástico. Sus principales desventajas son su elevado coste en comparación con el resto, su fragilidad frente al impacto y su elevado peso por lo que necesitaremos una estructura más resistente y adaptada a este material.

Como sustitutivo de esta opción, aunque de momento muy poco usado, se está empezando a estudiar el uso del ETFE (Etileno TetraFluoroEtileno) que es un tipo de plástico utilizado normalmente en la arquitectura en construcciones tan emblemáticas como el Allianz Arena de Múnich. Fue diseñado para tener alta resistencia a la corrosión y a la carga, soportando hasta 400 veces su peso. En contra de él podemos destacar su elevado coste, siendo hasta 15 veces más caro que el plástico convencional, necesitando mucha más especialización para la instalación y estructuras adaptadas a él.

Para más información, no dude en consultarnos.

info@jhuete.com | (+34) 968 807 368 | www.jhuete.com

Últimas noticias

Newsletter

Mantente informado suscribiéndote a nuestro newsletter y no te pierdas nada.